1. FAVORECER UNA BUENA RELACIÓN PADRES E HIJOS, ADAPTADA AL CAMBIO Y A ESTA ETAPA.
A medida que los hijos crecen, todo cambia. Los padres tenemos que asumir esto, e ir adaptando la forma de relacionarnos con ellos. No significa que ya no tengamos que ocuparnos de nuestros hijos, ni que no nos necesiten, sino que la relación tiene que ir evolucionando hacía un tipo de vínculo distinto, más maduro.
¿CÓMO FAVORECER ESA RELACIÓN?
ESTO ES MÁS IMPORTANTE DE LO QUE PARECE, NO SOLO LA CONVIVENCIA FAMILIAR SERÁ MÁS AGRADABLE, SINO QUE ESTAMOS CONSIGUIENDO OTROS DOS OBJETIVOS IMPORTANTES.
1. FAVORECER UNA BUENA RELACIÓN PADRES E HIJOS, ADAPTADA AL CAMBIO Y A ESTA ETAPA.
A medida que los hijos crecen, todo cambia. Los padres tenemos que asumir esto, e ir adaptando la forma de relacionarnos con ellos. No significa que ya no tengamos que ocuparnos de nuestros hijos, ni que no nos necesiten, sino que la relación tiene que ir evolucionando hacía un tipo de vínculo distinto, más maduro.
2. SABER CÓMO REACCIONAR ANTE SUS EMOCIONES Y PETICIONES:
Es importante tener en cuenta sus necesidades e intereses. Y también frenar las peticiones que no sean adecuadas. Sin perder los nervios, dejándoles expresarse, valorando sus necesidades y manteniendo unas normas firmes en lo importante y negociando lo secundario.
Cuidado con los chantajes emocionales, es importante no sucumbir a ellos, aunque nos cueste, debemos saber decir que no cuando sea conveniente. Es muy importante no solo para ser coherentes, sino por que aprender a asumir que las cosas no son siempre como queremos, es decir a tolerar la frustración, es uno de los mejores aprendizajes que podemos aportar a nuestros hijos.